Una dieta equilibrada, suficiente en
calidad y cantidad de nutrientes, es necesaria para disminuir el riesgo de
enfermedades crónicas de origen nutricional y mejorar la calidad de vida de
todos los grupos etarios. Entre estos, los adultos jóvenes que estudian en
establecimientos de educación superior, resultan ser clave en la entrega de
herramientas en alimentación saludable que les permitan utilizarlas en su vida
personal y profesional.
Malos hábitos alimenticios
Mencionaremos
algunos malos hábitos a la hora de comer que son los más frecuentes dentro de
la sociedad sobre los cuales tenemos que empezar ser habituales y optar por
hábitos que sí tengan consecuencias en el organismo pero de forma positiva.
-Uno de los
errores más habituales es comer deprisa, desde siempre nos han inculcado comer
despacio y masticar bien los alimentos, por lo que esto no debe dejarse de lado
y optar por comer más deprisa para terminar antes.
-Comer de pie,
suele ser una opción a la hora de hacer la digestión para algunos que piensan
que los alimentos se digieren antes si nos mantemos de pie. Esto es un error,
hay que comer sentados y en buena posición.
-Comer al mismo
tiempo que trabajamos o realizamos cualquier otra actividad. Este es uno de los
fallos más frecuentes, ya que el tiempo suele ser bastante limitado y
preferimos comer y trabajar o hacer otras cosas a la par. Hay que implicarse a
la hora de comer, mostrando interés y no despistándonos con otra serie de
cosas.
-Comer en
horarios diferentes, esto perjudica mucho el proceso de digestión y altera el
organismo ya que notará que la comida entrará en el estomago de manera
aleatoria y no cada ciertas horas. Es indispensable comer siempre dentro de las
mismas horas.
-Picar entre
horas, esta costumbre es habitual entre las personas que no tienen un horario
fijo o incluso suelen comer en sitios diferentes. Es mejor cada 3 o 4 horas y
realizar de 4 a 5 comidas para no llenar el estómago al mismo tiempo que no nos
quedamos con sensación de vacío.
-Comer siempre lo
mismo, comer siempre los mismos alimentos provoca la reducción de vitaminas,
minerales y otros elementos indispensables para el organismo que contienen
otros alimentos que dejamos de lado para alimentarnos siempre de aquello que
consideramos más fáciles de preparar o más rápidos de llevar.
Como estudiante
de medicina, se nos hace difícil poder adecuar una buena alimentación, a
nuestra carga horaria , ya que ocupan horas precisas para la alimentación, como
el almuerzo. La carga de energía que ocupa nuestro cerebro posteriormente de 4
horas de estudio,, suele ser igual al cansancio físico, por lo que el
organismos necesita recuperar energía, y no debemos optar por comidas con alto
contenido graso y carbohidratos; si es así nuestra alimentación, tenemos que
decidir a cambiar dicha costumbre, optando
con comidas más saludables y nutritivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario